La NASA ha creado una aleación imprimible en 3D capaz de resistir temperaturas extremas durante largos periodos, un avance que podría transformar la industria aeroespacial y abrir nuevas posibilidades en motores espaciales y aeronáuticos. El GRX-810 no solo promete durabilidad, sino también eficiencia y un salto tecnológico frente a materiales convencionales.
Un fósil hallado en Israel, perteneciente a una niña que vivió hace 140.000 años, muestra rasgos tanto de Homo sapiens como de neandertales. Analizado con tecnología micro-CT, este hallazgo constituye la evidencia más antigua de hibridación entre ambos grupos, adelantando en miles de años lo que hasta ahora se pensaba sobre sus vínculos.
Un hallazgo de la Universidad de Pensilvania revela que ciertas células madre musculares pueden transformarse en hueso y acelerar la reparación de fracturas graves. El estudio abre la puerta a nuevas terapias que podrían revolucionar la medicina ortopédica y cambiar la forma en que entendemos la relación entre músculo y esqueleto.
En el corazón de Alberta apareció una criatura inesperada: una libélula de 75 millones de años con alas adaptadas para planear como un avión. Su hallazgo, que obligó a crear una nueva familia en el registro fósil, revela un ecosistema mucho más complejo de lo que creíamos sobre la Amazonia del Cretácico.
El rover de la NASA ha fotografiado en el cráter Jezero una roca con forma de casco de batalla. Su aspecto sorprendente despierta tanto la curiosidad científica como la imaginación popular
No es divertido tener que ir al baño en un avión para el número 2, pero la ciencia que monitorea enfermedades dice que eventualmente podría salvar vidas.
Un dron marítimo estadounidense captó imágenes inéditas de un portaviones de China en aguas disputadas del Pacífico. El incidente revela cómo la guerra naval del futuro ya no depende solo de buques y aviones, sino de sistemas autónomos capaces de espiar, registrar y alterar la balanza estratégica a bajo costo.
Una nueva ley europea busca restaurar los humedales y páramos perdidos para 2050. Estos ecosistemas, a menudo olvidados, almacenan más carbono que todos los bosques juntos y son clave para frenar el calentamiento global
La película más reciente de Pixar protagonizada por Zoe Saldaña estrena en digital el 19 de agosto.
Un gigante anunció la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del planeta, un proyecto valuado en 170.000 millones de dólares que promete generar 300 TWh anuales. Sus dimensiones y su ubicación en el Tíbet generan expectativas históricas, pero también polémicas por los riesgos ambientales y geopolíticos que despierta.
El gigante tecnológico introduce modificaciones en Google Play para cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE, que busca limitar su poder y dar más libertad a los desarrolladores
En febrero de 2023, un detector submarino en el Mediterráneo captó un fogonazo de energía tan brutal que los científicos creyeron que estaba roto. Un año después, se confirma que fue real: un muón con 220 PeV, nacido del neutrino más energético jamás registrado, cuyo origen sigue siendo un enigma.
El telescopio James Webb ha revelado un secreto celosamente guardado por Urano: una luna de apenas 10 kilómetros de diámetro, invisible incluso para la Voyager 2 en su histórico sobrevuelo. El hallazgo no solo amplía el número de satélites del planeta, sino que también plantea nuevas preguntas sobre su misteriosa dinámica interna.
Una ola de despidos globales sacude a miles de profesionales del sector tecnológico. El avance de la inteligencia artificial redefine los roles laborales y amenaza con cambiar para siempre el futuro del trabajo.
En lo más profundo de la selva peruana existe un río tan extremo que puede aniquilar a cualquier ser vivo en segundos. Su misterio fascina a científicos y locales por igual.
La tecnología del ARN mensajero vuelve a situarse en el centro de la investigación médica, ahora como esperanza frente al cáncer. Un experimento con ratones mostró resultados alentadores: una vacuna capaz de reforzar el sistema inmune y atacar tumores resistentes. La promesa es grande, aunque el camino aún es largo.
Un pequeño avión solar ha logrado superar los 9.500 metros de altitud sobre los Alpes, estableciendo un nuevo récord mundial aún pendiente de validación. El proyecto SolarStratos demuestra que la aviación limpia puede alcanzar alturas reservadas a los aviones comerciales y apunta ahora a su siguiente meta: volar en la estratosfera.
China sorprendió en los ensayos de su próximo desfile militar mostrando un carro de combate que rompe con la tradición. El presunto ZTZ-201 apuesta por ligereza, velocidad y sensores avanzados. Su diseño modular, su posible propulsión híbrida y cascos de realidad aumentada podrían marcar un antes y un después en la guerra acorazada.
El huracán Erin sorprendió por su rápida intensificación y sus dimensiones descomunales. Imágenes satelitales inéditas mostraron rayos y vientos extremos en su núcleo, ofreciendo pistas sobre la fuerza que puede alcanzar la naturaleza en tiempos de océanos cada vez más cálidos. Un fenómeno que obliga a reflexionar sobre el cambio climático.
Páginas