Un estudio revela que mudarse a barrios más “caminables” aumenta en más de mil pasos diarios la actividad física de sus habitantes. Cruces seguros, veredas continuas y servicios cercanos no solo hacen más agradables las ciudades, sino que también marcan la diferencia entre cumplir o no las metas de salud.
Tres nuevas especies de marsupiales carnívoros extintos, con dientes en forma de martillo diseñados para devorar caracoles, fueron halladas en Australia. Estos pequeños depredadores vivieron hace 25 millones de años en antiguos bosques tropicales y revelan que la diversidad evolutiva del continente fue mucho más rica de lo que se creía.
El deshielo del Ártico está facilitando la expansión de los castores hacia nuevas regiones, donde sus presas transforman drásticamente el paisaje. Un estudio revela que en pocas décadas podrían convertir extensas áreas de tundra en humedales, alterando el permafrost, la biodiversidad y el equilibrio climático. Una revolución ecológica silenciosa ya ha comenzado.
En 2023, un país de América Latina se consolidó como el séptimo destino turístico más visitado del planeta, atrayendo a más de 45 millones de viajeros internacionales y dejando atrás a gigantes como el Reino Unido. Sus playas, su historia ancestral y su riqueza cultural lo han convertido en un imán para el turismo global.
El plancton sostiene el clima y la vida marina, pero el calentamiento global amenaza con alterar su papel vital. De sumidero de carbono podría convertirse en emisor, debilitando la capacidad del océano para equilibrar el CO2 y poniendo en riesgo cadenas alimentarias enteras. El futuro de nuestro planeta late en lo invisible.
Un descubrimiento científico en Estados Unidos demuestra que la regeneración del corazón tras un infarto podría dejar de ser imposible gracias a una técnica genética con ARNm
El 23 de agosto de 2025 tendrá lugar una Luna Negra, un fenómeno poco frecuente que coincide con el cierre de la lluvia de meteoros Perseidas. Aunque invisible a simple vista, este raro episodio astronómico creará el escenario perfecto para observar uno de los espectáculos más brillantes del verano boreal.
Una maravilla natural en Sudamérica guarda secretos que pocos conocen. Su altura desafía la imaginación, pero lo que la rodea la convierte en un lugar casi mítico.
Un hallazgo inesperado en el Caribe puso a prueba los conocimientos de la biología marina. Una criatura única apareció brevemente, dejando tras de sí un enigma que aún desconcierta a los expertos.
Oscar Isaac interpreta a Frankenstein y Jacob Elordi a su monstruo en la próxima película de terror de Netflix.
Un nuevo descubrimiento ofrece datos sobre el ciclo de vida de las estrellas masivas y su muerte inminente.
En un nuevo estudio se halló que los corredores de larga distancia tenían muchas más probabilidades de tener peligrosos pólipos en el colon.
Vendidos en Walmart, con fecha de vencimiento en marzo de 2027.
La estrella de “Frankenstein" de Guillermo del Toro no descartaría regresar a la muy, muy lejana galaxia.
La mayoría de las compañías no ven retornos sobre sus inversiones en IA, según este informe.
La temporada de verano en el norte nos trajo varias pelis, pero todavía hay más antes de que termine 2025.
La gelatina compostable que no deja todo mojado como el hielo de agua.
Crear un feto humano en un robot es un campo minado bioético.
Ni la edición digital de la PS5 ni la PS5 Pro se salvaron de los problemas con los aranceles.
Compatible con PC, Fire TV, tablets y móviles, este mando inalámbrico te ofrece una experiencia de juego fluida, ergonómica y sin interrupciones. Una oportunidad ideal para elevar tu setup.
Páginas