Un dron militar estadounidense, capaz de permanecer cientos de días en órbita, despegó en la noche del jueves a bordo de un Falcon 9 de SpaceX. Se trata del X-37B, un aparato secreto cuya octava misión probará tecnologías como comunicaciones láser y sensores cuánticos, en un programa rodeado de misterio.
Si quieres acelerar tu PC o potenciar tu experiencia de juego sin romper el presupuesto, esta es una oportunidad que no deberías dejar pasar.
Un equipo del Reino Unido logró un hito histórico: Syn57, la bacteria con el genoma más simplificado de la historia, que utiliza solo 57 codones frente a los 64 habituales. Este avance en biología sintética podría revolucionar la producción industrial y abrir nuevas vías de bioseguridad y biotecnología, aunque aún enfrenta desafíos.
La ciencia demuestra que identificar las señales internas del cuerpo es fundamental para comprender y gestionar nuestras emociones. Expertos de INECO explican cómo fortalecer la interocepción, un “sexto sentido” que conecta mente y organismo, y comparten cinco recomendaciones prácticas respaldadas por la investigación para mejorar la salud mental y el bienestar emocional.
Por primera vez en más de dos décadas, la NASA considera abandonar la permanencia ininterrumpida de astronautas en órbita baja. La agencia ha modificado su estrategia para el desarrollo de estaciones espaciales comerciales, flexibilizando requisitos y reduciendo costos, lo que podría marcar un quiebre en la continuidad histórica iniciada con la ISS en el año 2000.
La ciencia confirma lo que intuíamos: escuchar música suave puede reducir la presión arterial y favorecer la salud cardiovascular. Estudios muestran que la práctica constante, combinada con hábitos saludables como la dieta y el ejercicio, potencia estos beneficios. Una estrategia accesible y placentera para cuidar tu corazón cada día.
Si estás pensando en renovar tu smartphone y te seduce la experiencia pura de Android con lo último en tecnología de Google, esta es tu oportunidad.
Virgin Galactic prepara su nuevo avión espacial Delta, capaz de llevar a pasajeros civiles a contemplar la curvatura de la Tierra en vuelos de 90 minutos. Con seis asientos, entrenamientos previos y una experiencia de lujo, la compañía busca inaugurar en 2026 una nueva era del turismo espacial recurrente.
Documentos internos del Pentágono revelan detalles del Golden Dome for America, un sistema de defensa antimisiles de cuatro capas que combina interceptores espaciales, radares y láseres terrestres. Con un presupuesto de 175.000 millones de dólares y fecha prevista de 2028, el proyecto busca crear un escudo sin precedentes, aunque enfrenta enormes retos técnicos y estratégicos.
El estado de fluidez es un fenómeno mental en el que cuerpo y mente parecen sincronizarse para alcanzar el máximo rendimiento con calma y control absoluto. Desde escaladores extremos hasta músicos o profesionales en su día a día, la ciencia revela cómo activarlo y qué condiciones lo hacen posible.
La Estación Espacial Internacional captó al huracán Erin con un diámetro de 850 kilómetros, casi el doble de un ciclón típico. Aunque se mantiene mar adentro, sus dimensiones lo convierten en un fenómeno capaz de provocar mareas destructivas, inundaciones y fuertes vientos en la costa este de Estados Unidos.
Un fragmento de meteorito caído en Alemania en 1724 ha revelado un mineral, la tridimita, que desafía las leyes conocidas de la física térmica. Este material híbrido, también identificado en Marte, mantiene una conductividad constante allí donde cristales y vidrios se comportan de manera opuesta, abriendo nuevas perspectivas tecnológicas e industriales.
Baidu, durante años apodada “la Google china”, atraviesa su momento más difícil. Pierde terreno frente a TikTok y Douyin en búsquedas y queda rezagada en inteligencia artificial frente a DeepSeek y Qwen. Con ingresos en caída y un PER preocupantemente bajo, la empresa busca reinventarse para sobrevivir en un mercado feroz.
El próximo 29 de septiembre, Blue Origin dará un paso decisivo con NG-2, el segundo vuelo de su cohete New Glenn. La misión llevará las sondas gemelas ESCAPADE de la NASA rumbo a Marte y marcará la primera incursión interplanetaria de este lanzador, consolidando sus aspiraciones en la carrera espacial.
Un pequeño país de Latinoamérica se ha convertido en protagonista inesperado del escenario económico mundial. Con un crecimiento que supera al de potencias desarrolladas, su riqueza petrolera y las políticas estratégicas que la acompañan lo han colocado bajo la mirada global como “la Dubái de la región”.
Investigadores de EE. UU. han presentado un método que promete corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo sin láseres ni bisturí. En apenas un minuto y con lentillas de platino, la córnea se remodela gracias a corrientes eléctricas. Aún en fase experimental, podría revolucionar la oftalmología en la próxima década.
Virgin Galactic presentó su nueva nave espacial Delta, diseñada para transportar a seis pasajeros en vuelos suborbitales que ofrecerán ingravidez y vistas panorámicas de la Tierra. El debut está previsto para 2026
Estados Unidos necesita a TSMC para sostener a sus grandes tecnológicas, pero detesta que el líder mundial de semiconductores sea una empresa extranjera. Mientras Trump amenaza con aranceles y exige “traer la producción a casa”, TSMC acelera con su arma más poderosa: una planta diseñada para fabricar chips de 1 nanómetro.
El hallazgo de una cruz milenaria en la isla de Sir Bani Yas revela que el cristianismo no solo estuvo presente en la península arábiga, sino que prosperó en plena expansión del islam, aportando una nueva visión sobre la convivencia de ambas religiones
El Kremlin ha ordenado que todos los móviles y tabletas vendidos en Rusia incluyan la app ‘Max’, un servicio de mensajería estatal integrado con organismos oficiales. Presentado como medida de seguridad, críticos lo ven como un paso más en el control digital que ya limita WhatsApp y Telegram.
Páginas