Los aranceles impuestos por la Unión Europea a los coches eléctricos chinos no han tenido el efecto esperado. Lejos de frenar su avance, han impulsado una avalancha de híbridos enchufables mucho más competitivos en precio, que ya están entre los más vendidos de Europa y amenazan a fabricantes históricos.
El Jetson Thor T5000 promete 2.070 TFLOPS y una eficiencia inédita para que los robots puedan aprender observando a humanos. Nvidia lo acompaña con GR00T, un modelo fundacional que transforma gestos en acciones, marcando un paso decisivo hacia la inteligencia artificial física.
La startup que deslumbró al mundo con su modelo de razonamiento enfrenta ahora dudas sobre su futuro. Tras un debut arrollador, DeepSeek intenta consolidarse con nuevas versiones optimizadas para chips locales, pero pierde usuarios frente a competidores chinos cada vez más agresivos. ¿Se trata de un bache temporal o del principio del declive?
En marzo de 2025 la Tierra recibió una FRB que liberó en milisegundos la energía de cuatro días del Sol. Por primera vez, los astrónomos lograron rastrear una señal no repetitiva hasta su galaxia de origen, un hallazgo que redefine cómo estudiamos estos misteriosos destellos cósmicos.
Protege tu hogar sin complicaciones ni gastos excesivos. Una oferta inmejorable para reforzar la seguridad de tu casa desde dentro y fuera.
Los perros expresan su felicidad más allá del clásico movimiento de cola. Lenguaje corporal, rutinas cotidianas, apetito y hasta la forma de dormir son claves para entender su bienestar. Expertos explican qué comportamientos observar para saber si tu compañero canino disfruta de una vida plena.
China ha levantado en Gansu un complejo termosolar con 30.000 espejos que concentran la luz en dos torres de 200 metros. Gracias a sales fundidas que almacenan el calor, la planta puede generar electricidad limpia incluso durante la noche con una eficiencia un 24% superior a otras instalaciones.
En plena selva del Escudo Guayanés, geólogos descubrieron un depósito aurífero con casi 12 gramos por tonelada, una concentración muy superior a la media mundial. El hallazgo sitúa a este país en el radar minero global, aunque abre interrogantes sobre cómo explotarlo sin dañar uno de los ecosistemas más frágiles del continente.
Una rebaja pequeña, pero suficiente para conseguir el mejor precio actual de este dispositivo que transforma por completo tu forma de ver contenidos.
Un hallazgo arqueológico en Turquía reveló un complejo de termas romanas de hace 1.700 años, con mosaicos, piscinas y un sorprendente sistema de calefacción bajo el suelo, testimonio del refinamiento y la ingeniería del Imperio roman
Pasamos más de cinco horas diarias mirando el móvil, muchas veces atrapados en noticias y contenidos que nos generan ansiedad. Expertos explican cómo transformar esa costumbre en un hábito positivo a través del hopescrolling: seleccionar contenidos que inspiran, motivan y favorecen nuestro bienestar emocional.
En Nueva Orleans, un lagarto invasor soporta niveles de plomo en sangre que serían letales para casi cualquier vertebrado, sin mostrar síntomas de intoxicación. El hallazgo intriga a los científicos y abre una nueva vía para entender cómo algunos animales logran prosperar en ambientes urbanos tóxicos.
Un proyecto internacional de genealogía y genética forense rastreó a seis descendientes vivos de la familia de Leonardo da Vinci. El hallazgo abre la posibilidad de identificar con certeza su tumba y hasta autenticar obras atribuidas al genio renacentista. Ciencia y arte convergen para resolver un misterio que lleva siglos sin respuesta.
Hace 390 millones de años, un cambio en la oxigenación de los océanos permitió a los animales colonizar hábitats hasta entonces prohibidos. El hallazgo, publicado en PNAS, vincula la expansión de las primeras plantas leñosas en tierra firme con una revolución submarina que desencadenó la diversificación de peces con mandíbulas, antepasados de los vertebrados actuales.
Un estudio internacional descubrió antiguos lagos ocultos en cráteres volcánicos del Sahara. Alimentados por lluvias procedentes del Mediterráneo, actuaron como refugios climáticos en pleno desierto. Estos hallazgos no solo cambian lo que sabíamos sobre la evolución del clima, sino también sobre las migraciones humanas y el origen de las primeras civilizaciones africanas.
Un hallazgo sorprendente en el asteroide Ryugu reaviva el debate sobre el origen de la vida en nuestro planeta. Las muestras traídas por la misión Hayabusa2 revelaron minerales y moléculas orgánicas únicos, conservados intactos desde el nacimiento del sistema solar, que podrían haber aportado agua y compuestos esenciales a la Tierra primitiva.
El fósil de Petralona, descubierto en 1960, acaba de ser reevaluado con técnicas modernas de datación por uranio. Los resultados revelan que no corresponde a Homo sapiens ni a neandertales, sino a un linaje distinto que habitó Europa durante el Pleistoceno.
Un grupo de científicos quiere aprovechar las condiciones extremas del polo sur lunar para almacenar células de especies en peligro de extinción. La propuesta, que combina biología y exploración espacial, busca garantizar la supervivencia de la biodiversidad más allá de nuestro planeta.
Un fenómeno inquietante sacude al continente blanco: el deshielo avanza a un ritmo sin precedentes, con retrocesos que superan la variabilidad natural. El hielo marino se derrite más rápido que en el Ártico, las plataformas se debilitan y la circulación oceánica se altera. Lo que está en juego no es solo la Antártida, sino el futuro de millones de personas en las costas del planeta.
Un estudio internacional revela cómo el cuerpo (sobre todo, partes de el) trabajan juntos para generar nuevas memorias de seguridad sin borrar las antiguas. El hallazgo abre una vía inédita para comprender —y tratar— trastornos de ansiedad.
Páginas