El reacomodo de las cadenas de suministro globales, provocado por la disputa comercial entre Washington y Pekín, coloca a un país de América Latina en una posición privilegiada. Su cercanía geográfica, acuerdos arancelarios y alineación estratégica podrían convertirlo en el socio indispensable de Estados Unidos en sectores clave como semiconductores, farmacéutica y electromovilidad.
La muerte de Sophie, una joven brillante y entusiasta, reveló un secreto oculto: durante meses había confiado sus pensamientos más oscuros a un chatbot de inteligencia artificial. El caso, recogido en The New York Times, plantea preguntas urgentes sobre el papel de la IA en la salud mental y los riesgos de depender de una tecnología sin límites éticos claros.
Un telescopio espacial, nacido de un espejo militar y diseñado para superar al Hubble en amplitud de visión, está a punto de iniciar una misión histórica: descifrar la naturaleza de la energía oscura. Su viaje, marcado por retrasos, recortes y perseverancia científica, podría cambiar nuestra comprensión del cosmos para siempre.
Un estudio publicado en Science revela una paradoja inquietante: aunque la superficie global quemada se redujo un 26 % en veinte años, el número de personas expuestas a incendios forestales aumentó un 40 %. África concentra la mayor vulnerabilidad, mientras Europa y América enfrentan episodios cada vez más intensos y destructivos.
La inteligencia artificial empieza a transformar la lucha contra el dengue. Desde sensores portátiles que detectan complicaciones graves hasta algoritmos que anticipan epidemias, los avances recientes muestran cómo la IA puede mejorar el diagnóstico, guiar a médicos y autoridades, y prevenir brotes en regiones donde la enfermedad amenaza con expandirse rápidamente.
La civilización maya, una de las más brillantes del mundo antiguo, desapareció en un proceso tan complejo como enigmático. Sequías devastadoras, deforestación masiva y sangrientas guerras se entrelazaron en un escenario donde ninguna causa por sí sola explica su caída. Las últimas investigaciones reabren un debate que sigue fascinando.
En una remota región de México, un hallazgo inesperado de comunidades bacterianas ha llevado a los científicos del Instituto Weizmann a descubrir patrones tan fascinantes como enigmáticos. Estas formaciones, semejantes a un caleidoscopio natural, podrían transformar la manera en que entendemos el movimiento colectivo en la naturaleza, desde aves hasta seres humanos.
Incluso con solo dos días en cartelera, las funciones con karaoke de KPop Demon Hunters han mantenido viva la euforia.
El primer censo aéreo de ballenas francas australes en las costas chubutenses reveló una cifra récord: más de 2100 individuos, entre ellos 826 crías. Se trata del registro más alto en 25 años de relevamientos y un signo alentador sobre la recuperación de la especie
Llorar con frecuencia no es debilidad, sino una poderosa señal de conexión emocional. La psicología explica qué revela esta sensibilidad y por qué puede ser un signo de fortaleza.
Un ataque masivo comprometió los datos de 2,5 mil millones de usuarios de Gmail. Google pide actuar de inmediato y revela qué medidas son claves para proteger tu cuenta.
La astrología revela qué signos se destacan por su compromiso y constancia. Si buscas una relación estable, descubrir cuáles son puede cambiar tu manera de ver los vínculos.
Las estrellas más grandes del cosmos desafían las leyes conocidas de la física. Desde UY Scuti hasta R136a1, estos colosos astronómicos obligan a replantear cómo se forman, crecen y mueren los astros más masivos, dejando abiertas preguntas que la ciencia aún no puede responder del todo
Varios servicios postales europeos anunciaron la suspensión de envíos hacia Estados Unidos debido a la entrada en vigor de nuevos aranceles de importación. La medida afecta a millones de paquetes y ha generado incertidumbre tanto entre empresas como consumidores
Acusan al hombre de lavar más de U$50 millones de criptomonedas Tether y cambiarlas por lingotes de oro en solo tres meses.
Ahora trabajará solo, y para Mazin, algunas cosas serán iguales y otras, no.
La decisión tuvo críticas de sindicatos y defensores de la seguridad en línea.
El equilibrio nuclear global está cambiando. Mientras Estados Unidos y Rusia reducen lentamente sus arsenales, China e India avanzan con fuerza. Pekín ya suma 600 cabezas nucleares y Nueva Delhi incrementa su arsenal en plena tensión regional. Un gráfico del SIPRI muestra cómo evoluciona un tablero mundial cada vez más peligroso.
El reactor experimental JT-60SA ya está listo en Japón y simboliza el avance conjunto de Europa y Asia en la carrera hacia la fusión nuclear. Sin embargo, su compleja tecnología nos recuerda que aún estamos lejos de tener reactores comerciales capaces de transformar para siempre la energía del planeta.
El retroceso del hielo en Groenlandia no solo eleva el nivel del mar. Un estudio revela que el fitoplancton ha crecido hasta un 40% en la región debido al vertido masivo de agua dulce. Aunque pueda parecer positivo, este fenómeno esconde riesgos graves para los ecosistemas y las actividades pesqueras.
Páginas