La superpotencia ha decidido transformar sus desiertos en océanos de paneles solares. Su objetivo para 2035 es tan ambicioso como inquietante: liderar la energía mundial, aunque implique cambiar el paisaje de su propio territorio
Bajo las aguas de un estrecho milenario, una estructura conecta dos continentes y revoluciona la movilidad urbana. Es una proeza de ingeniería moderna que une historia, tecnología y civilización
Una nueva tecnología modular promete cambiar para siempre cómo obtenemos electricidad solar. Es ligera, flexible y podría llevar energía limpia a cualquier rincón del mundo, incluso sin herramientas ni redes eléctricas
La desdolarización ya no es una teoría: es una operación silenciosa en marcha. Los BRICS transforman sus recursos naturales en armas económicas, con el oro como escudo y bitcoin como catalizador. No buscan destruir al dólar, sino desplazarlo con algo más real: el valor físico de la Tierra y la lógica inmutable del código.
Un grupo de investigadores europeos analiza si los perros tienen la capacidad anatómica y cognitiva para emitir sonidos parecidos al habla humana. Lo que descubrieron no solo dice mucho sobre ellos… también sobre nosotros
Este octubre, los cometas Lemmon y SWAN pasarán a pocos millones de kilómetros de la Tierra. Los astrónomos aseguran que podrán verse desde ambos hemisferios y que su luz verde es una cápsula del tiempo cósmica: una muestra viva de los materiales que dieron origen a los planetas hace miles de millones de años.
Un equipo de físicos sostiene que la materia oscura podría dejar un rastro luminoso en la penumbra más profunda del universo. Usando el Telescopio del Horizonte de Eventos, creen haber encontrado el método más prometedor para detectar lo invisible: observar los destellos que surgen justo antes de que la luz desaparezca.
Durante casi tres décadas nadie volvió a verlo. Hoy, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza confirma lo inevitable: el zarapito fino, un ave migratoria que recorría de Siberia a Marruecos, ha desaparecido para siempre. Su pérdida no llega sola: es el reflejo de un mundo que está perdiendo su música alada más rápido de lo que imagina.
Una bolsa de snacks cayó en lo más profundo de la cueva más grande de Estados Unidos y provocó una reacción en cadena: hongos, insectos y moho extendiéndose por un ecosistema milenario. Lo que parecía una anécdota menor terminó revelando hasta qué punto el ser humano altera lo que ni siquiera alcanza a comprender.
El último estudio de la NASA confirma un cambio sin precedentes en el brillo del planeta. El hemisferio norte refleja cada vez menos luz solar mientras el sur brilla más. Puede parecer un detalle minúsculo, pero es suficiente para alterar la circulación atmosférica y los patrones de lluvia en todo el mundo.
Durante más de tres décadas, un grupo de espeleólogos persiguió una sospecha: que dos de las simas más profundas de Málaga formaban parte de un mismo sistema oculto. Ahora, esa conexión se ha confirmado y el resultado es monumental. El nuevo complejo Nevero-Aire ya figura entre los mayores sistemas subterráneos de Europa, y aún podría esconder más de lo que imaginamos.
La ciencia ha encontrado en las rocas del Neoproterozoico una “huella dactilar” que confirma el origen humilde del reino animal. Un descubrimiento que reescribe la historia de la evolución y demuestra que la complejidad nació de lo más sencillo.
Durante siglos fue el epicentro del ingenio, la ciencia y la industria. Hoy, Europa envejece entre reglamentos, nostalgia y discursos sobre valores, mientras las revoluciones tecnológicas nacen en California o Shenzhen. La civilización que dio forma al progreso, ahora solo lo administra.
Un cohete de combustible sólido despegó desde una plataforma marítima en Asia oriental, colocando tres satélites en órbita y consolidando el papel de China como potencia en lanzamientos espaciales comerciales. El avance inquieta a las agencias occidentales por su eficiencia y alcance
En el sur de China se construye una urbe futurista que parece salida de la ciencia ficción: autos autónomos, edificios verdes y una red digital que lo controla todo. Pero detrás de su brillo tecnológico, hay un pulso geopolítico que inquieta a Estados Unidos
Más de 100.000 piezas extranjeras aparecieron en los misiles y drones que arrasaron el país. Chips europeos, microcontroladores asiáticos y sensores norteamericanos se mezclan en un rompecabezas que cuestiona las sanciones y desnuda el verdadero rostro de la guerra global.
Una recitación grabada en arcilla, encontrada en el yacimiento de Göbekli Tepe, ha desconcertado a los expertos. Su estructura no coincide con ninguna lengua conocida y apunta a una civilización que coexistió con los hititas hace 45 siglos.
Hasta cuatro satélites diarios de la constelación de Starlink están reentrando en la atmósfera. Aunque SpaceX asegura que forma parte del plan, los científicos alertan de los peligros de una desintegración incompleta que podría poner en riesgo el medioambiente y la seguridad global
La UE proclama su propósito de independencia energética, pero en el corazón del continente dos gobiernos han decidido desafiar el veto y mantener abierta la conexión con el Kremlin. Una maniobra que expone la fragilidad del muro europeo contra el gas ruso.
En el corazón del desierto de Atacama, miles de toneladas de ropa desechada —gran parte nueva, de Zara, Nike o H&M— yacen enterradas entre la arena. Lo que comenzó como un vertedero ilegal se ha convertido en un fenómeno global de reventa y reciclaje. Una historia donde la basura se transforma en moda… y en advertencia.
Páginas