Los amantes de la música tienen una nueva excusa para actualizar sus auriculares.
Un estudio sugiere que una diferencia en el gen PIEZO1, encargado de regular los glóbulos rojos, habría causado complicaciones fatales en los embarazos entre neandertales y humanos modernos. Ese pequeño error en la sangre pudo reducir su fertilidad y acelerar la extinción de nuestros parientes más cercanos.
Científicos españoles desarrollaron drones con sensores UV capaces de detectar concentraciones dañinas de protector solar en aguas costeras. El hallazgo permitirá crear un “semáforo ambiental” que mida la calidad de las playas y el impacto de los fotoprotectores en los ecosistemas marinos.
El equipo de Indiana Jones, Tiburón y Jurassic Park vuelve a los cines en 2026.
Antes de morir, Stephen Hawking lanzó una advertencia que hoy resuena más fuerte que nunca: la inteligencia artificial podría significar el fin de la humanidad si supera el control humano. Sus predicciones, formuladas hace una década, parecen cada vez más cercanas a cumplirse.
Hormigas argentinas, helechos asfixiantes y peces gigantes están desplazando a las especies autóctonas a un ritmo alarmante. Más de 1.200 invasores ya viven entre nosotros, ocultos en estanques, viveros y puertos comerciales. La nueva investigación revela cómo esta “invasión biológica” podría ser la más peligrosa de nuestra era: una guerra silenciosa por la supervivencia.
Identificaron dos patógenos en los restos de los soldados del ejército napoleónico.
Caminar con la mirada baja no es solo un gesto físico: puede reflejar introspección, timidez o concentración. Según ChatGPT y la psicología, esta postura revela aspectos emocionales, culturales y personales que ayudan a entender mejor cómo pensamos y sentimos.
Un equipo internacional logró lo impensable: transformar el aire en agua usando solo madera, sal y luz solar. El dispositivo, del tamaño de un puño, puede funcionar en cualquier clima y producir agua sin necesidad de energía eléctrica. Su principio es tan simple como poderoso: imitar los ciclos naturales de la Tierra para devolverle agua al mundo.
Una potencia industrial europea enfrenta un dilema inquietante: para mantener vivo su tejido manufacturero, debe seguir comprando materiales estratégicos a China. Pero ahora, Pekín exige algo más que dinero a cambio. La nueva normativa obliga a las empresas extranjeras a entregar información sensible sobre sus cadenas de producción, lo que convierte la dependencia económica en una forma de poder político
AliExpress acaba de lanzar una oferta que difícilmente se repetirá.
Tras 40.000 horas de trabajo y el uso de supercomputadoras, un equipo internacional de astrónomos logró crear la imagen en radio más completa y detallada jamás obtenida de la Vía Láctea. Revela su esqueleto energético, sus estrellas en nacimiento y sus cicatrices de supernovas, en una sinfonía cósmica invisible al ojo humano.
Científicos del Reino Unido y Australia identificaron en una bacteria del suelo una molécula natural con potente efecto antimicrobiano. Llamada pre-metilenomicina C lactona, podría eliminar bacterias resistentes como el MRSA y ofrecer una nueva vía para combatir infecciones hospitalarias difíciles de tratar.
Puedes leer todo lo que hay en Grokipedia, en inglés.
Por primera vez, los geólogos han observado con una nitidez sin precedentes el colapso interno de una placa oceánica. Frente a la costa de Vancouver, la corteza terrestre se está rompiendo y hundiendo en un proceso tan violento que redefine lo que sabíamos sobre los terremotos y la vida interior del planeta.
Científicos de la Universidad Estatal de Ohio lograron fabricar dispositivos de memoria eléctrica usando hongos comestibles. Los resultados sugieren que estos organismos pueden ser la base de una nueva generación de microchips sostenibles, económicos y biodegradables.
El XJY-7 se lanzó en 2020 pero nunca se dio a conocer su propósito.
Durante más de un siglo, V Sagittae fue un enigma. Ahora, los científicos confirman que su brillo extremo es la antesala de un colapso inevitable: una enana blanca que roba la vida de su compañera hasta el punto de romper las leyes de la física. Cuando explote, el mundo podrá verla incluso de día.
El astrónomo de Harvard Avi Loeb sostiene que el cometa interestelar 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena que se desacelera mientras se acerca al Sol. Sus afirmaciones reabren el debate sobre si algunos visitantes cósmicos podrían tener un origen tecnológico y no natural.
En las orillas del Mississippi, una cultura sin templos ni reyes levantó los montículos de Poverty Point, una obra colosal hecha solo con manos y fe. Un nuevo estudio revela que no fue una hazaña política, sino un acto espiritual colectivo para reconciliarse con un mundo en caos.
Páginas