Investigadores internacionales han logrado generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles, abriendo la puerta a una odontología regenerativa capaz de reemplazar implantes artificiales por dientes cultivados en laboratorio
Una mujer brasileña rompió el miedo para denunciar el horror que vivió tras el operativo policial más sangriento en la historia de Río de Janeiro. Entre decenas de cuerpos sin identificar, halló a su hijo decapitado. Su relato revela la otra cara de una operación que el gobierno llamó “exitosa”.
Comprender la personalidad propia y la del otro puede marcar la diferencia entre una relación que florece y otra que se marchita. Psicólogos explican cómo los rasgos individuales influyen en la comunicación, el conflicto y la estabilidad emocional, y qué estrategias ayudan a construir vínculos más equilibrados y duraderos.
Si estabas esperando el momento justo para cambiar de móvil, acaba de llegar.
Renueva tu smartphone ahora por mucho menos. ¿Estás buscando un nuevo smartphone con tecnología de última generación, diseño atractivo y un rendimiento espectacular? Aliexpress te trae una oferta imperdible.
Parece un simple destello en el cielo, pero un puntero láser puede causar ceguera momentánea, pérdida de control y poner en riesgo a cientos de personas en segundos. Miles de vuelos en el mundo son atacados cada año con haces de luz dirigidos a las cabinas de los pilotos.
El cine en casa ya no es un lujo reservado a unos pocos.
Convierte tu habitación, salón o zona de trabajo en un espacio lleno de color y personalidad.
Su nueva enciclopedia, Grokipedia, pretende reemplazar a Wikipedia bajo la promesa de ofrecer información sin sesgos. Pero en su primera semana, la plataforma mostró lo contrario: su definición de temas sensibles desató una avalancha de críticas y abrió el debate sobre quién decide qué es “verdad” en la era de la inteligencia artificial.
El nuevo Redmi Note 14 4G llega con una de esas rebajas que cuesta creer.
Un equipo internacional analizó el ADN de los animales que viven cerca de la central nuclear y descubrió más de 390 regiones genómicas diferentes al resto de los perros del mundo. No son mutaciones causadas por radiación, sino señales de una adaptación acelerada a un entorno extremo. En algunos casos, incluso su pelaje está cambiando de color.
El fundador de Meta sigue adelante con su política de recortes masivos. Esta vez, los equipos de riesgo y seguridad son los afectados, reemplazados por sistemas automatizados que gestionarán tareas, decisiones y hasta entrevistas laborales. La empresa defiende la medida como parte de su “madurez organizativa”, pero el riesgo regulatorio podría ser su próxima factura.
El cambio climático amenaza con desatar una transformación geográfica sin precedentes. Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, el nivel del mar subiría alrededor de siete metros, inundando grandes capitales y extendiendo la línea costera tierra adentro. Las consecuencias serían globales, desde ciudades perdidas hasta días más largos en el reloj planetario.
Un estudio de la Universidad de Yale reveló que la calidad y la previsibilidad de los cuidados maternos durante los primeros días de vida determinan la forma en que los individuos responden al estrés y desarrollan sus vínculos. El hallazgo, realizado en modelos animales, podría ayudar a entender cómo la estabilidad emocional en la infancia influye en la salud mental humana.
Con casi 2.000 millones de dólares de inversión, busca construir el primer reactor de fusión del mundo, una tecnología que promete energía ilimitada y sin residuos, aunque sus críticos advierten que no resolverá la crisis energética inmediata.
Los cargadores rápidos ya no son un lujo, y esta oferta lo demuestra.
En las últimas tres décadas, los diagnósticos de autismo aumentaron un 6000%, lo que redefine la conversación sobre neurodiversidad y educación inclusiva. Expertos de Mayo Clinic, Harvard y PANAACEA analizan el cambio de paradigma: del “trastorno” a la “condición”, y los nuevos desafíos clínicos y sociales que plantea el crecimiento global del espectro autista.
Dormir bien depende más de la temperatura de lo que imaginas. Según especialistas citados por Women’s Health, mantener el dormitorio entre 18 y 19 °C favorece el sueño profundo y reduce los despertares nocturnos. Un ambiente fresco ayuda al cuerpo a sincronizar su temperatura interna con el ritmo natural del descanso.
El proyecto parece salido de una novela de Asimov. Reflect Orbital planea enviar al espacio una constelación de satélites que reflejen la luz del Sol para iluminar la Tierra después del anochecer. Una idea que podría extender la energía solar… o borrar para siempre la oscuridad que nos ha acompañado desde el principio de los tiempos.
Un estudio desafía uno de los mayores dogmas de la biología: la idea de que las células madre son la clave de la regeneración. Investigadores del Stowers Institute descubrieron que el proceso puede comenzar con algo mucho más simple y universal: el estrés provocado por la herida misma.
Páginas