En el fondo del hielo antártico y bajo las montañas del sur de China, la humanidad persigue una sombra. Son los neutrinos, partículas que atraviesan todo sin ser vistas. Su hallazgo podría cambiar la física moderna y revelar por qué la materia sobrevivió al caos primordial.
OpenAI ha estado agitando las aguas por supuesta infracción a los derechos de autor. Hoy, compañías como Square Enix y Ghibli se han puesto firmes
Con dos rotores que giran en direcciones opuestas dentro de una carcasa circular, la turbina VETAR acelera el aire y multiplica la potencia. Su tecnología podría convertir cualquier casa en una microcentral eléctrica silenciosa y autosuficiente.
Un grupo de investigadores canadienses desarrolló microparches cargados con virus que destruyen bacterias desde el interior de los alimentos. La técnica promete revolucionar la seguridad alimentaria mundial.
Un equipo internacional de arqueólogos y astrónomos descubrió que las representaciones de la diosa Nut no eran simples decoraciones funerarias, sino una descripción precisa del disco galáctico visible desde la Tierra. La ciencia moderna acaba de descifrar lo que los egipcios ya sabían mirar.
Astrónomos de la ESA y del STScI aclaran que el visitante interestelar descubierto en Chile es un cometa con una composición inusual, pero natural, y no una sonda extraterrestre como insinuó un astrónomo de Harvard.
La misión Cassini demostró que los anillos más famosos del Sistema Solar son jóvenes, frágiles y están cayendo sobre el planeta a un ritmo acelerado.
Los investigadores hallaron evidencia de que tomar melatonina durante un año o más guarda relación con un riesgo aumentado de sufrir falla cardíaca
Ni mágica ni inocua: la evidencia aclara cuándo funciona, cuándo no y por qué tomarla sin control puede empeorar tu descanso.
El estudio del programa BGC-Argo, publicado en PNAS, reveló un crecimiento anómalo del fitoplancton: millones de toneladas que podrían alterar la química del mar. Lo que debía confirmar la salud del océano terminó exponiendo su desequilibrio más profundo.
Con casi 5 millones de litros de agua, más de 300 especies y entrada gratuita, el acuario de Campo Grande se consolida como una joya turística y científica del país.
“Godzilla Minus One” arrasó con las taquillas en 2023, y ahora el Rey de los Monstruos regresa en “Godzilla Minus Zero”
Un equipo de la Universidad de Pekín ha logrado un hito histórico en informática: un chip analógico que multiplica por mil la velocidad de las GPU más potentes del mundo y promete transformar por completo la inteligencia artificial y las comunicaciones 6G
Un estudio reciente plantea que algunas propiedades fundamentales del universo son tan intrincadas que ningún experimento cuántico podrá describirlas por completo. El hallazgo redefine qué significa “conocer” algo en el mundo físico.
Ya no son un experimento de laboratorio ni un capricho futurista. De hospitales y fábricas a las pistas de esquí, los exoesqueletos están redefiniendo lo que significa moverse, trabajar o correr. Una nueva forma de inteligencia física está naciendo entre cables, sensores y músculos.
Una manada de orcas en el golfo de California aprendió a paralizar efectivamente a los ejemplares jóvenes de grandes tiburones blancos
La adaptación de Guillermo del Toro de la novela gótica de Mary Shelley, escrita en 1818 ha llegado a los cines, y estará disponible en Netflix el 7 de noviembre
Un hallazgo histórico confirma la existencia de ondas magnéticas torsionales en la corona solar, un fenómeno que los científicos buscaban desde hace más de 80 años.
El cometa alcanzó el perihelio, su punto más cercano al Sol
El estudio, publicado en Science Advances, revela que el Códice de Dresde no era solo un registro predictivo, sino una herramienta de observación refinada. Su estructura matemática permitió a los guardianes del tiempo mayas corregir desviaciones y mantener la precisión de su calendario durante generaciones.
Páginas