Liberarte de la aprobación ajena, del miedo al cambio o de la culpa del pasado puede ser más poderoso que cualquier terapia. La verdadera plenitud empieza cuando decides dejar ir lo que pesa.
No todo el mundo necesita un móvil de mil euros. A veces, lo que importa es que funcione bien, dure todo el día y no te deje tirado.
Un móvil equilibrado, potente y elegante que confirma que no hace falta gastar mucho para tenerlo todo.
La película ya está en cines, y llega a Netflix el 7 de noviembre
El libro del neurocientífico Steve Ramirez profundiza en la manipulación de la memoria, que se explora como tratamiento para la depresión y otras afecciones
El 12P/Pons-Brooks, famoso por sus erupciones impredecibles, ha emitido la señal más lejana de amoníaco registrada. Los nuevos datos confirman que su agua es idéntica a la de los océanos terrestres y reavivan el debate sobre el origen cósmico de la vida.
Un juez federal en Nueva York considera plausible que ChatGPT haya producido textos “sustancialmente similares” a las obras de Martin. La decisión no sentencia el fondo, pero abre la puerta a un proceso que podría marcar el rumbo legal de toda la industria de la IA generativa.
El escudo que protege al planeta de los vientos solares y la radiación cósmica muestra signos de inversión. Un fenómeno tan lento como inquietante, que podría alterar la navegación, las comunicaciones y hasta el equilibrio magnético de la Tierra.
Frente a la costa de Canadá, los geólogos observaron por primera vez una placa tectónica partiéndose en dos bajo el lecho marino. El hallazgo, publicado en Science Advances, cambia lo que sabíamos sobre el ciclo de vida de las zonas de subducción.
¿Somos solo Homo Sapiens o estamos en camino de convertirnos en algo más? Federico Lix Klett replantea un concepto revolucionario: la Era de la Humanidad Aumentada. Con la inteligencia artificial y la tecnología como aliadas, ¿Seguiremos siendo los mismos o estamos dejando atrás nuestra esencia?
Investigadores chinos han logrado fabricar a escala industrial un metal ultrapuro esencial para la fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol. Con este avance, el país da un paso decisivo hacia la creación de energía limpia, segura y prácticamente infinita
Gracias al Telescopio de Green Bank, un equipo internacional logró mapear el “gas molecular oscuro” en la región de Cygnus X, revelando una red de filamentos ocultos que alimenta la formación estelar de la galaxia.
Una expedición científica en las colinas Allan extrajo el hielo más viejo jamás hallado, con diminutas cápsulas de aire que conservan la atmósfera de una Tierra más cálida y verde. Es la máquina del tiempo más precisa que la ciencia haya perforado.
China dio un nuevo paso en su ambicioso programa espacial con el lanzamiento de la nave Shenzhou-21, una misión tripulada que no solo transporta astronautas, sino también cuatro ratones seleccionados entre cientos de candidatos. El objetivo: estudiar cómo los mamíferos se adaptan a la ingravidez, un avance clave para las futuras misiones a la Luna y Marte
Un informe inédito de Coffee Watch alerta sobre una paradoja climática: el avance del café está destruyendo los bosques que necesita para sobrevivir. Brasil ha perdido más de 10 millones de hectáreas de cobertura forestal, y la reducción de lluvias ya encarece y debilita la producción.
Este país de América Latina se posiciona entre los 15 ejércitos más poderosos del planeta, gracias a su presupuesto récord, desarrollo tecnológico propio y una estrategia de defensa que lo proyecta más allá de la región.
Por primera vez, los astrónomos lograron mapear a gran escala el “gas molecular oscuro”, una sustancia invisible para los telescopios que constituye la materia prima del nacimiento estelar. Su hallazgo en la región de Cygnus X revela una parte del cosmos que hasta ahora permanecía oculta.
Egipto ultima los preparativos para la inauguración del Gran Museo Egipcio, un coloso arquitectónico que busca convertirse en el nuevo centro cultural del mundo antiguo. Con más de 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón, el país presenta su proyecto más ambicioso en décadas: combinar orgullo nacional, turismo y poder cultural
Entre los árboles de Massachusetts, una torre mide cada segundo cómo respira la Tierra. Desde 1989, este laboratorio vertical registra el intercambio invisible de carbono entre el bosque y la atmósfera. Sus datos resolvieron un enigma científico y hoy son clave para entender cómo el cambio climático altera el pulso del planeta.
Un estudio suizo revela que los paneles solares pueden seguir funcionando con más del 80 % de su capacidad incluso tres décadas después de su instalación. Sin embargo, el sector fotovoltaico evita abordar un tema incómodo: qué ocurre cuando estos gigantes del sol llegan al final de su vida útil
Páginas