Cada vez más padres en todo el mundo sienten que cedieron demasiado pronto a la tecnología. El acceso temprano a celulares y redes sociales ha generado un profundo arrepentimiento, pero también una ola de nuevas reglas, iniciativas escolares y legislaciones que buscan algo más grande: proteger lo que aún queda de la infancia.
En China han descubierto un fósil que indicaría que el origen del canto de las aves es más antiguo.
Mientras los smartphones actuales compiten por ofrecer cámaras avanzadas y pantallas brillantes, hubo un teléfono que, con funciones mínimas, logró lo impensado: vender 250 millones de unidades. Esta es la historia de un dispositivo que, sin grandes promesas, terminó haciendo historia.
Una inesperada falla técnica dejó sin internet a usuarios en todo el mundo durante más de dos horas. El servicio satelital de SpaceX, Starlink, sufrió su caída más grave en lo que va del año. El incidente expuso vulnerabilidades clave y abrió un debate urgente sobre la dependencia digital global.
El accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air en el aeropuerto de Muan, que dejó 179 víctimas mortales, se ha convertido en el siniestro aéreo más grave de la historia reciente en Corea del Sur. Nuevos datos oficiales reconstruyen los momentos críticos previos al desastre, marcados por un impacto con aves y fallos en los motores
Mientras crecen los temores sobre el reemplazo masivo de empleos por inteligencia artificial, Bill Gates ofrece una mirada distinta sobre el rol de los programadores. Según él, hay habilidades humanas que ninguna máquina puede replicar, y ahí es donde radica el verdadero valor del futuro profesional.
El Parlamento ruso ha aprobado una nueva ley que penaliza con multas a quienes consulten contenido calificado como "extremista". Esta medida refuerza aún más el control estatal sobre internet y pone en riesgo la libertad de expresión digital en Rusia. Usuarios de VPN y críticos del gobierno, en el punto de mira
Durante siglos, el diamante fue un símbolo exclusivo, forjado por la Tierra en tiempos geológicos. Pero China ha roto esa regla milenaria: ya produce el 70 % de los diamantes sintéticos del mundo, en cuestión de días, y está arrasando con el mercado tradicional. La revolución del lujo ya no es natural.
Sam Altman, el cerebro detrás de ChatGPT, plantea un futuro inquietante: algunas profesiones están al borde de la extinción por culpa de la inteligencia artificial. Mientras el mundo se maravilla con sus capacidades, otros se preguntan qué pasará con los humanos desplazados por estas máquinas. ¿Estamos preparados para lo que viene?
Cada vez más estudios vinculan el café con una mayor esperanza de vida, pero no todo vale: ni cualquier tipo de café, ni cualquier forma de prepararlo. Si no lo estás tomando correctamente, podrías estar perdiéndote sus beneficios más prometedores. Descubre qué factores hacen que esta bebida funcione… o no.
Grecia afronta una de sus peores semanas del año con más de una decena de incendios forestales activos que han obligado a evacuar a miles de personas. La situación, agravada por una ola de calor extrema, mantiene en alerta a las autoridades, que luchan por contener las llamas en varias regiones del país
Durante siglos, los humanos confiaron en oráculos, dados y dioses para comprender el azar. Sin embargo, una simple pregunta en un juego de apuestas cambió para siempre nuestra relación con la incertidumbre. Lo que parecía obra del destino se transformó en cálculo… y todo empezó con un dilema inesperado.
Una herramienta desarrollada con IA generativa y el respaldo de Google promete transformar la forma en que leemos las inscripciones romanas. Gracias a su capacidad para detectar patrones ocultos y establecer conexiones improbables, podría abrir nuevas rutas en la investigación histórica y reinterpretar el pasado desde una perspectiva más precisa.
Una cadena viral generó inquietud sobre si Meta lee tus mensajes grupales para alimentar su inteligencia artificial. Pero, lejos de lo que muchos creen, esta nueva función va en otra dirección. Aquí te contamos qué cambia realmente y cómo proteger tu información sin caer en el pánico.
La aplicación de citas Tea, pensada para que las mujeres compartan opiniones sobre hombres de forma anónima, ha sufrido una brecha de seguridad que ha expuesto decenas de miles de imágenes de sus usuarias. Aunque no se filtraron datos como correos o teléfonos, el incidente ha desatado preocupación entre quienes buscan entornos digitales seguros para ligar
Lo que debía ser una expedición científica rutinaria en pleno invierno se convirtió en una experiencia surrealista: nieve inexistente, lluvia constante y un paisaje ártico irreconocible. El deshielo invernal avanza tan rápido que los expertos temen que el Ártico haya cruzado un umbral crítico. ¿Estamos preparados para sus consecuencias?
A miles de metros bajo tierra, existe una obra humana tan extrema que desafía los límites de la ingeniería. Descubre dónde se encuentra y qué otros túneles compiten por este récord subterráneo.
Un investigador ha ideado una forma insólita y asequible de detectar asteroides peligrosos reutilizando grandes espejos solares durante la noche. Su propuesta ya ha sido probada en el desierto, y los resultados podrían cambiar la forma en que protegemos la Tierra de amenazas espaciales.
Estados Unidos, ante un endeudamiento récord, ha lanzado una sorprendente propuesta: que sus propios ciudadanos colaboren voluntariamente a pagar la deuda pública utilizando PayPal o Venmo. El movimiento, aunque simbólico, busca conectar con generaciones más jóvenes y refleja la magnitud del problema financiero que enfrenta el país
Un estudio con más de 450 perros revela que no todos reaccionan igual ante la televisión: algunos ladran, otros la ignoran y otros se frustran. La clave, según los científicos, está en su personalidad. Pero ¿deberíamos dejarles la tele puesta cuando se quedan solos?
Páginas