El rover Curiosity, uno de los mayores logros de la NASA en la exploración marciana, cumple 13 años y estrena funciones que le permiten optimizar energía, realizar múltiples tareas y prolongar su vida útil. Estas mejoras podrían ampliar los límites de lo que sabemos sobre Marte y su pasado acuoso.
Existe una postura de yoga capaz de activar intensamente el abdomen, quemar grasa, mejorar la digestión y, de paso, reducir el estrés. ¿Demasiado bueno para ser cierto? No lo es. Esta poderosa asana combina fuerza, equilibrio y respiración en un solo movimiento con efectos sorprendentes en cuerpo y mente.
Durante una exploración en el canal de Gediz Vallis, el róver Curiosity descubrió por accidente cristales amarillos dentro de una roca marciana. El hallazgo, identificado como azufre elemental puro, desconcierta a los científicos y plantea nuevas preguntas sobre la geología y la habitabilidad pasada del planeta rojo.
Un zoológico danés propone una solución extrema al abandono de mascotas: convertirlas en alimento para sus depredadores. Lo que algunos ven como una práctica natural, otros lo consideran una barbaridad. La propuesta ha reabierto un debate global sobre ética, bienestar animal y el rol de los zoológicos modernos.
Desde Vigo hasta Granada, nuevos edificios residenciales parecen cortados por el mismo patrón: blanco, negro y gris. Lo que parece una simple moda estética esconde en realidad decisiones estratégicas, técnicas y económicas que están moldeando el paisaje urbano del país… ¿para siempre?
Un reciente estudio de la NASA y la Universidad de Warwick proyecta cómo será el destino del Sol y qué efectos devastadores sufrirá la Tierra mucho antes de su apagón final. La muerte de nuestra estrella aún está a miles de millones de años, pero el futuro del planeta podría estar escrito mucho antes.
Con más de 2.000 millones de neuronas simuladas y un sistema operativo diseñado para imitar funciones cerebrales, Wukong podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial y la neurociencia. Este ordenador neuromórfico promete acercar la tecnología al funcionamiento real de la mente animal.
Un robot submarino argentino recorre en directo uno de los ecosistemas más desconocidos del planeta a 3.900 metros de profundidad. La transmisión no solo asombra por sus hallazgos científicos, sino que se ha convertido en una inesperada fuente de memes virales. ¿Qué hay allá abajo que tiene a tantos mirando?
Un equipo internacional de físicos ha conseguido, por primera vez, generar luz supersólida en laboratorio. Esta extraña fase combina propiedades de un sólido y un superfluido, desafiando lo que sabemos sobre la naturaleza de la luz y abriendo la puerta a futuras aplicaciones cuánticas sorprendentes.
Siempre creímos que el Sol era amarillo, pero la ciencia tiene otros datos. Lo que vemos desde la Tierra es apenas un disfraz atmosférico. Si alguna vez te preguntaste cómo sería mirar el Sol sin filtros, la respuesta te sorprenderá… y quizá cambie la forma en que miras el cielo.
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir los tatuajes de una momia Pazyryk gracias a tecnología de imagen infrarroja de alta resolución. Los diseños, ocultos durante siglos, ofrecen pistas sobre la destreza de los tatuadores de la Edad del Hierro y la importancia cultural de este arte ancestral.
Físicos de México y Estados Unidos se preparan para “radiografiar” el Castillo de Kukulkán usando partículas cósmicas llamadas muones. La técnica, probada antes en la Pirámide de Giza, podría confirmar la existencia de cámaras y túneles secretos bajo una de las maravillas del mundo maya.
Aunque parezca imposible, la energía de un tsunami puede recorrer más de 10.000 kilómetros por mar sin apenas desgastarse. No se trata de una ola gigante cualquiera, sino de un fenómeno físico profundamente complejo y devastador. La ciencia lo explica a través de la geología, la dinámica de fluidos y la física de ondas.
Un equipo internacional de científicos ha encontrado en los dientes fosilizados de dinosaurios una ventana inédita al pasado. A través de un innovador análisis isotópico, han logrado reconstruir la atmósfera y la actividad vegetal de hace millones de años, replanteando la comprensión del clima en la Era Mesozoica.
La ciencia lo confirma: un gesto cotidiano, que comienza en tu propia casa, puede marcar la diferencia en tu bienestar, tu salud mental y hasta en tu rendimiento laboral. ¿Podría la felicidad depender de algo tan sencillo?
El smartwatch de Xiaomi vuelve a posicionarse entre las mejores ofertas de Amazon.
Los hallazgos podrían contribuir a resolver el misterio de la formación de las primeras estrellas.
Mantener tu casa impecable nunca había sido tan asequible
Algunas preguntas simplemente no deberían tener respuesta.
Residentes de cinco códigos postales en Central Harlem son instados a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas similares a la gripe.
Páginas