Ciencia y Tecnología

Suscribirse a canal de noticias Ciencia y Tecnología
Tecnología, ciencia y cultura digital
Actualizado: hace 53 mins 53 segs

El enigma del ‘unicornio cósmico’ que acelera su giro y pone en duda la física conocida

Mié, 07/30/2025 - 07:36


Un objeto astronómico extremadamente raro, identificado como CHIME J1634+44, gira cada vez más rápido cuando debería estar frenando su rotación. Este “unicornio” espacial desafía los modelos actuales sobre las estrellas de neutrones y abre nuevas incógnitas sobre las leyes que rigen el universo.

Airbnb borra 65.000 pisos ilegales… pero el Gobierno ya ha detectado otros 55.000 más

Mié, 07/30/2025 - 07:33


Airbnb ha retirado decenas de miles de anuncios de pisos turísticos en España tras la presión del Ministerio de Consumo. Pero la plataforma apenas ha respirado cuando le llega otra oleada de anuncios sospechosos. ¿Está el modelo de alquiler vacacional viviendo su principio del fin?

El plan de Google que convierte 2.000 millones de móviles en centinelas sísmicos

Mié, 07/30/2025 - 07:24


Una investigación publicada en Science revela que Google ha logrado transformar la red global de smartphones Android en un sistema de alerta sísmica tan eficaz como los tradicionales sismómetros. El proyecto, activo en 98 países, ha multiplicado por diez el acceso a alertas tempranas de terremotos, salvando segundos cruciales antes de los temblores más destructivos.

Adiós al Netflix barato sin anuncios: si no quieres publicidad, tendrás que pagar mucho más

Mié, 07/30/2025 - 07:20


Netflix ha eliminado su plan básico sin anuncios, la única opción económica para ver contenido sin interrupciones. A partir de ahora, la alternativa más asequible sube seis euros... o te obliga a ver publicidad. ¿Estamos ante el fin de las suscripciones sin anuncios a precios razonables?

Cómo recuperar la mirada: lo que estamos perdiendo al criar con pantallas

Mié, 07/30/2025 - 07:20


La crianza digital nos enfrenta a un dilema urgente que va más allá de los límites familiares. Una psicóloga experta propone una guía clara y práctica para revertir la adicción silenciosa a las pantallas. Este artículo desentraña sus ideas, reflexiona sobre nuestra relación con los dispositivos y plantea cuatro reglas que podrían cambiarlo todo.

Las grandes tecnológicas ya no seducen: los jóvenes temen trabajar en Google, Meta o Apple

Mié, 07/30/2025 - 07:05


Trabajar en una Big Tech ya no es el gran sueño de los recién graduados. El miedo a los despidos, la inestabilidad y el avance de la inteligencia artificial están cambiando las prioridades: ahora importa más tener un empleo estable que lucir un nombre en el currículum. ¿Se desmorona el mito de Silicon Valley?

El sacrificio más extremo del reino animal: La impactante escena de arañas que devoran a sus propias madres

Mié, 07/30/2025 - 07:05


La nueva serie documental de la BBC, "Parenthood", muestra por primera vez un comportamiento tan perturbador como fascinante: miles de crías de araña africana alimentándose de sus madres y tías vivas. Un acto brutal, pero esencial para la supervivencia de la colonia, que incluso dejó sin palabras a David Attenborough.

Todo listo para las Perseidas: esto recomienda la NASA para disfrutar del fenómeno más brillante del cielo estival

Mié, 07/30/2025 - 06:57


Uno de los eventos astronómicos más esperados del año está a punto de producirse, y aunque las temperaturas sean altas, no vendría mal preparar el abrigo y alejarse de la ciudad

Tras vencer en los cines, los españoles abren una nueva batalla: meter comida en los parques de atracciones

Mié, 07/30/2025 - 06:50


Primero fueron los cines, luego los festivales… y ahora los parques de atracciones. Isla Mágica, Port Aventura o Warner se enfrentan a denuncias por impedir la entrada con comida. La guerra por los derechos del consumidor se extiende al ocio familiar, y la cuestión es clara: ¿quién decide qué puedes llevar en tu mochila?

El tiburón perdido en el tiempo: El fósil de 340 millones de años hallado en las profundidades de Mammoth Cave

Mié, 07/30/2025 - 06:42


Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie de tiburón prehistórico en el sistema de cuevas más largo del planeta. Este hallazgo, con más de 340 millones de años, no solo aporta pistas inéditas sobre antiguos ecosistemas marinos, sino que reescribe parte de la historia evolutiva de estos depredadores primitivos.

Un hallazgo científico podría cambiar cómo se detecta el maltrato infantil: La clave está en la saliva

Mié, 07/30/2025 - 06:34


Investigadores trabajan en un método pionero que permitiría identificar el maltrato infantil mediante análisis de saliva. El estudio busca pruebas científicas irrefutables que revelen las huellas del trauma en el ADN, con el objetivo de lograr diagnósticos tempranos y mejorar la recuperación de las víctimas.

Apple pierde otra pieza clave en IA mientras Meta refuerza su dominio en el sector

Mié, 07/30/2025 - 06:33


Un nuevo fichaje de Meta sacude el ya debilitado equipo de inteligencia artificial de Apple, y plantea serias dudas sobre el futuro de su tecnología más estratégica

La bacteria carnívora que reaparece cada verano: el nuevo riesgo oculto en las aguas europeas

Mié, 07/30/2025 - 06:32


Cada verano trae consigo más que altas temperaturas: una silenciosa amenaza vuelve a emerger en nuestras aguas. La llamada "bacteria carnívora", cada vez más frecuente en Europa, pone en alerta a bañistas y amantes del marisco. Descubre por qué su presencia va en aumento y cómo protegerte de este inquietante enemigo invisible.

China busca revertir su crisis demográfica con subsidios inéditos a familias

Mié, 07/30/2025 - 06:17


Pekín ha anunciado un plan de ayudas de 500 dólares anuales por cada niño menor de tres años. La medida, que llega tras un descenso histórico en el número de nacimientos, refleja la urgencia del Gobierno chino por frenar la caída poblacional y evitar un futuro marcado por el envejecimiento acelerado.

NISAR, el satélite que escaneará la Tierra con precisión milimétrica: el nuevo guardián global de desastres

Mié, 07/30/2025 - 06:17


Un satélite sin precedentes despega este 30 de julio desde la India: NISAR, fruto de la alianza entre la NASA y la ISRO, promete revolucionar la forma en que detectamos terremotos, medimos glaciares o vigilamos los bosques. Su tecnología radar puede ver bajo las nubes y hasta anticipar catástrofes.

El futuro de la humanidad podría cambiar para siempre gracias a un avance inesperado

Mié, 07/30/2025 - 06:09


Un nuevo material creado en Suecia promete multiplicar por ocho la producción de hidrógeno verde a partir de energía solar. Este avance podría revolucionar el transporte pesado y acelerar la transición hacia un planeta sin emisiones, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad.

La preciosa isla latinoamericana que destronó a Maldivas y Bali en el ranking mundial

Mié, 07/30/2025 - 05:56


Una isla poco conocida en América Latina fue elegida la más hermosa del planeta por su entorno virgen, ambiente relajado y turismo sostenible. Descubre por qué está marcando tendencia global.

China avanza en el Ártico y redefine el equilibrio geopolítico del hemisferio norte

Mié, 07/30/2025 - 05:46


La presencia del rompehielos chino Xue Long 2 cerca de Alaska no fue un simple episodio aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que, bajo la bandera de la investigación científica, está reconfigurando las reglas del juego en el Ártico y cuestionando la hegemonía histórica de Estados Unidos en la región.

Guerra de titanes: Sony lleva a juicio a Tencent por un juego “demasiado parecido”

Mié, 07/30/2025 - 05:43


Una reciente disputa legal entre dos gigantes del sector del videojuego ha encendido las alarmas sobre los límites de la inspiración creativa en la industria. Lo que parecía una simple coincidencia podría convertirse en un caso ejemplar

El proyecto hidroeléctrico chino que podría cambiar el mapa energético y geopolítico del planeta

Mié, 07/30/2025 - 05:30


China avanza con la construcción de la mayor planta hidroeléctrica del mundo en el río Yarlung Zangbo, un megaproyecto de u$s170.000 millones capaz de abastecer a 300 millones de personas. Mientras promete energía limpia y desarrollo, la obra despierta inquietudes ecológicas y tensiones regionales con India y Bangladesh.

Páginas