Un análisis global revela la dimensión real de la contaminación plástica en el mar: microplásticos flotan, se hunden, viajan por miles de kilómetros y ya están alterando el ciclo del carbono desde la superficie hasta las fosas más oscuras. Y lo peor es que aún no sabemos qué consecuencias traerá.
En uno de los estudios más reveladores hasta la fecha, científicos han confirmado que la población de osos polares en una región clave del Ártico se ha reducido a la mitad. Pero el verdadero drama está en su cuerpo: pesan menos, tienen menos crías y pasan hambre. Una advertencia clara de lo que está por venir.
El buque más grande jamás construido para transportar vehículos ha zarpado desde China con rumbo a Brasil, cargado con miles de autos eléctricos. Este coloso naval no solo simboliza el poderío tecnológico de BYD, sino también el nuevo rumbo global de la industria automotriz.
Una nueva infraestructura terrestre está a punto de reconfigurar el comercio sudamericano con Asia. Con una inversión millonaria, Paraguay lidera un corredor bioceánico que promete reducir costos, tiempos y dependencia logística como nunca antes.
Una desconexión repentina dejó a España literalmente a oscuras. Lo que siguió fue un complejo, inédito y quirúrgico reinicio del sistema eléctrico nacional: una operación llamada “black start”, jamás vista en un país con tanta energía renovable. Descubrí por qué tardó más de 15 horas en volver la luz y qué revela este evento sobre nuestro futuro energético.
Científicos detectaron un gigantesco meteorito con potencial para revolucionar la minería regional. Diamantes, litio y agua dulce se combinan en una zona tan prometedora como polémica, y los ojos del continente ya están puestos allí.
Un experimento reciente logró recrear un fenómeno que hasta ahora solo se creía posible en planetas lejanos: la formación de diamantes desde el cielo. La ciencia avanza, y algunos ya sueñan con aprovechar esta idea en la Tierra para revolucionar industrias enteras.
Aunque Apple y Samsung planean lanzar teléfonos ultradelgados este año, la verdadera pregunta es: ¿alguien los pidió? La obsesión por reducir milímetros podría traer más inconvenientes que beneficios, sacrificando funciones clave como batería y cámaras.
Un grupo de cazadores de tesoros submarinos realizó un hallazgo inesperado. Lo que parecía una leyenda resurge del fondo del mar y podría cambiar para siempre lo que sabemos sobre una legendaria historia.
La soja vuelve al centro del debate. Las autoridades sanitarias francesas han emitido una recomendación que ha generado polémica: limitar su consumo, especialmente en comedores colectivos. ¿Es una precaución necesaria o una medida basada en datos discutibles? La ciencia aún no lo tiene claro, y el debate está servido.
Un esquema de estafa relacionado con fondos de ayuda por la pandemia ha puesto en la mira a dos ciudadanos venezolanos con TPS en Florida. Lo que parecía ser una oportunidad de recuperación económica terminó con acusaciones de fraude, lavado de dinero y una investigación federal que aún continúa
Por primera vez, una pieza metálica fabricada en el espacio llegó a manos de científicos europeos. Este hito abre la posibilidad de construir herramientas y estructuras sin depender de la Tierra. Un cambio que puede redefinir la exploración del cosmos.
Aunque América del Sur comparte normas de tránsito heredadas de Europa, existen dos países que siguen una lógica diferente al volante. Descubre por qué mantienen una tradición que contradice al resto del continente.
En el corazón de América del Sur se esconde una reserva hídrica colosal que podría garantizar agua potable a toda la humanidad durante siglos. Pero su valor va mucho más allá del volumen: lo que ocurre con esta joya natural podría definir el destino ambiental del planeta.
¿Televisión tradicional? ¿Streaming sin guión? Este nuevo formato no es ninguna de las dos cosas. En Latinoamérica está naciendo una forma de hacer medios que mezcla lo mejor de ambos mundos: transmisión en vivo, grillas horarias, conductores virales y una comunidad que no mira contenido, lo co-crea. Muchos canales están escribiendo la nueva era del entretenimiento.