Bajo una aparente colina en latinoamérica se oculta una obra monumental más grande que las pirámides de Egipto. Su historia, casi olvidada, revela un legado cultural impresionante.
Un nuevo estudio desafía la idea de que envejecemos de manera continua. Los investigadores han detectado dos etapas críticas en las que el proceso se acelera de forma notable, revelando pistas sobre enfermedades y cambios metabólicos que afectan tanto a hombres como a mujeres.
Un fenómeno extremo acaba de sacudir a la comunidad científica: la colisión de dos agujeros negros ha dejado señales que cuestionan lo que sabemos del universo. Los astrónomos siguen analizando los datos y las implicaciones podrían cambiar nuestra comprensión del espacio-tiempo.
En un rincón aislado de la Patagonia argentina, una diminuta rana estuvo al borde de desaparecer para siempre. Su salvación ha requerido valentía científica, compromiso comunitario y un plan de rescate tan ingenioso como arriesgado, que acaba de ser reconocido internacionalmente.
Un nuevo análisis revela que los sitios web que usan inteligencia artificial para crear imágenes no consentidas generan hasta 36 millones de dólares al año. A pesar de medidas regulatorias y promesas de las grandes tecnológicas, el negocio sigue creciendo, poniendo en jaque los límites de la IA y la seguridad en línea.
Una sustancia no autorizada promete bronceado sin sol y está arrasando en redes sociales. Influencers la promocionan, pero la ciencia advierte de sus efectos secundarios: desde náuseas hasta riesgo de cáncer. ¿Vale la pena arriesgar la salud por un tono dorado? La respuesta te pondrá los pelos de punta.
Un hallazgo reciente del telescopio James Webb ha revelado un fenómeno cósmico que podría reflejar el futuro lejano de nuestro propio planeta. Los astrónomos han observado cómo un planeta fue lentamente arrastrado hacia su destrucción por una estrella, desafiando teorías previas y dejando abierta la pregunta: ¿podría la Tierra sufrir el mismo destino algún día?
Salones arcade, bares retro y museos del videojuego están floreciendo por toda España. La fiebre por las máquinas recreativas ochenteras ha vuelto con fuerza, y Madrid se ha convertido en el epicentro del fenómeno. No es solo por nostalgia: es cultura, pasión y un renacer generacional inesperado.
Expertos en tecnología aseguran que la singularidad tecnológica —el momento en que la inteligencia artificial supere a la humana— podría alcanzarse en menos de una década. El debate ya no gira en torno a si sucederá, sino a cómo cambiará la sociedad, la economía y nuestra forma de vivir en el planeta.
La DGT se prepara para un auténtico aluvión de coches en las carreteras este primer fin de semana de agosto. Con casi siete millones de desplazamientos previstos, atascos, calor y estrés están asegurados. Pero hay formas de evitar lo peor. Aquí tienes las claves para sobrevivir a la Operación Salida.
Un estudio publicado en Cell desafía la idea de que todos los órganos envejecen al mismo ritmo. Científicos chinos han identificado un protagonista inesperado que comienza a deteriorarse antes que cualquier otro, enviando señales moleculares al resto del cuerpo y reescribiendo lo que sabemos sobre el envejecimiento humano.
En las profundidades del universo primitivo, el telescopio James Webb ha detectado diminutos puntos rojos que podrían ser un tipo de objeto cósmico nunca antes visto: estrellas de agujero negro. Estos capullos de gas iluminados por una fuerza invisible podrían reescribir la historia temprana de los agujeros negros y las galaxias.
En muchas zonas agrícolas de España, los paneles solares están reemplazando al cereal. ¿La razón? Rentabilidades estables y contratos de décadas. Mientras el olivar tecnificado sigue siendo competitivo, muchos agricultores se plantean si su futuro está en la tierra… o en el cielo. El campo se enfrenta a una revolución silenciosa.
Pese a las tensiones geopolíticas, Washington y Moscú han decidido prolongar la colaboración en la Estación Espacial Internacional hasta 2028. La decisión, anunciada tras una reunión clave en Cabo Cañaveral, busca asegurar la continuidad de proyectos científicos conjuntos en uno de los pocos espacios donde la cooperación aún prevalece.
Bebidas con minerales, sobres de colores y rutinas virales de hidratación están por todas partes. ¿Estamos realmente ante una revolución del bienestar o simplemente nos dejamos llevar por otra tendencia? La ciencia ofrece respuestas claras: cuándo los electrolitos son necesarios… y por qué, en la mayoría de los casos, basta con agua.
Un hallazgo inesperado en el Gran Colisionador de Hadrones podría cambiar la forma en que entendemos el cosmos. Un equipo de investigadores ha detectado un fenómeno cuántico que abre la posibilidad de acceder a un universo desconocido. Aunque el misterio apenas comienza a desvelarse, las implicaciones son tan grandes que la ciencia se enfrenta a una nueva era de preguntas y desafíos.
Los búhos han sido venerados, temidos y mitificados desde tiempos inmemoriales. Pero en la mitología griega, esta ave nocturna adquirió un significado especial: se convirtió en el símbolo de Atenea, la diosa de la sabiduría. Descubre por qué este vínculo trasciende lo animal y se convierte en un emblema divino.
El ascenso del nivel del mar ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que reconfigura costas, fuerza migraciones y expone la fragilidad de países enteros. Desde islas del Pacífico hasta deltas asiáticos, expertos alertan que el proceso es irreversible y que las comunidades costeras tendrán que reinventarse para sobrevivir.
La biodiversidad no es solo un tesoro natural, sino un escudo invisible que protege la existencia humana. Sin ella, los ecosistemas colapsan y con ellos los recursos que nos mantienen con vida. La ciencia ya lo advierte: ignorar su valor podría llevarnos por el mismo camino que a las especies desaparecidas.
La sonda Parker Solar Probe ha viajado más cerca del Sol que cualquier otra nave en la historia, ofreciendo imágenes inéditas de la corona solar y del viento solar. Este avance promete revolucionar las predicciones del clima espacial y nuestra comprensión de los fenómenos más extremos de nuestra estrella.