Siempre creímos que el Sol era amarillo, pero la ciencia tiene otros datos. Lo que vemos desde la Tierra es apenas un disfraz atmosférico. Si alguna vez te preguntaste cómo sería mirar el Sol sin filtros, la respuesta te sorprenderá… y quizá cambie la forma en que miras el cielo.
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir los tatuajes de una momia Pazyryk gracias a tecnología de imagen infrarroja de alta resolución. Los diseños, ocultos durante siglos, ofrecen pistas sobre la destreza de los tatuadores de la Edad del Hierro y la importancia cultural de este arte ancestral.
Físicos de México y Estados Unidos se preparan para “radiografiar” el Castillo de Kukulkán usando partículas cósmicas llamadas muones. La técnica, probada antes en la Pirámide de Giza, podría confirmar la existencia de cámaras y túneles secretos bajo una de las maravillas del mundo maya.
Aunque parezca imposible, la energía de un tsunami puede recorrer más de 10.000 kilómetros por mar sin apenas desgastarse. No se trata de una ola gigante cualquiera, sino de un fenómeno físico profundamente complejo y devastador. La ciencia lo explica a través de la geología, la dinámica de fluidos y la física de ondas.
Un equipo internacional de científicos ha encontrado en los dientes fosilizados de dinosaurios una ventana inédita al pasado. A través de un innovador análisis isotópico, han logrado reconstruir la atmósfera y la actividad vegetal de hace millones de años, replanteando la comprensión del clima en la Era Mesozoica.
La ciencia lo confirma: un gesto cotidiano, que comienza en tu propia casa, puede marcar la diferencia en tu bienestar, tu salud mental y hasta en tu rendimiento laboral. ¿Podría la felicidad depender de algo tan sencillo?
La lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzará su punto máximo la próxima semana. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para no perderte el espectáculo.