A partir de una revisión de las obras literarias del siglo XIX, en este ensayo histórico y social se hace una recapitulación sobre las ideas y prejuicios sobre la homosexualidad, los problemas que enfrentó no sólo en el ámbito público sino también en el privado, haciendo un análisis de la constante pregunta por la causa de estos amores extraños. Read more about Extraños Amores homosexuales en el siglo XIX SD-02
Estudio sobre las repercusiones propagandísticas de la expansión colonial española durante los siglos XVI y XVII, y que tuvieron un importante efecto en la Guerra de los Treinta Años. Se analiza además el pensamiento europeo de la época, plasmado en los libelos y pasquines impresos y difundidos por toda Europa. Destaca también la importancia, para el autor de la relación político - social del Imperio Español y el Reich Alemán. Read more about La monarquía universal español y America SD-02
El volumen de David Olguín brinda un panorama general de las principales tendencias del teatro mexicano en el siglo xx. Busca especialmente vincular los textos, las ideas sobre la escena, la actoralidad, el sentido de dirección y el público que presenció en un momento específico ese teatro.
Un siglo de teatro en México/coordinación de David Olguín—México : FCE, CONACULTA, 2011
396 pp. , ilus. ; 21 x 14 cm.—(Colec. BIBLIOTECA MEXICANA)
1. Teatro - México - Historia - Siglo XX
LC PN2311Dewey792.0972 O746s Read more about Un siglo de teatro en México sd-02
La antigüedad y longevidad de los purépechas se desarrolla en este libro sobre la historia de Tzintzuntzan, que explica cómo llegó a ser la capital del reino purépecha. Entre las evidencias concretas perduran los vestigios arqueológicos, así como testimonios escritos, relaciones y crónicas en documentos del siglo XVI y otros más tardíos, que aquí se examinan. Read more about Tzintzuntzan SD-02
Esta biografía regional aborda las relaciones de los señoríos étnicos colindantes con Tenochtitlan, la conquista de Cuaunáhuac por Hernán Cortés, los procesos históricos de la Colonia, recorre el siglo XIX y las guerras de independencia y sigue con el zapatismo y la reforma agraria ejidal. Read more about Morelos SD-02
Historia que sintetiza a grandes rasgos las etapas históricas desde que el ser humano se hizo presente en la península de Yucatán hasta el año 2008. Los capítulos de este libro corresponden a cada una de las grandes etapas históricas de la región, caracterizadas por sus procesos políticos y económicos, y sus valores sociales, culturales e ideológicos. Read more about Yucatán SD-02
acontecimientos más actuales. Las circunstancias hacen que ciertos estados ocupen un sitio especial en el devenir de cada uno de los países. Si en el siglo XX, Sonora, Chihuahua y Coahuila opacaron a Durango, en los primeros tiempos de la Colonia ocupó un puesto central y a partir de entonces se desarrolló ampliamente, consolidando si identidad cultural, social, económica y política y siendo uno de los más relevantes actores en la vida nacional de México. Read more about Durango SD-02
La investigación aporta elementos para suponer que la movilidad de las ciudades, tanto como el arraigo urbano, contribuyeron a la unidad y duración de los reinos indianos. La red de ciudades sirvió de trama al comercio, actividad primordial de la economía de los virreinatos americanos.
Ciudades nómadas del Nuevo Mundo/Alain Musset ; trad. de José María Ímaz—México : FCE, Embajada de Francia, 2011
477 ; 21 x 14 cm.—(Colec. HISTORIA)
LC HT127.5Dewey325.346 M488c Read more about Ciudades nómadas del Nuevo Mundo SD-02
Examen del encuentro entre Europa y América, y las transformaciones ocurridas mediante un proceso que comenzó con del descubrimiento y continúa hasta el presente siglo XXI. El autor muestra el tejido de las relaciones entre diversos modos de vida, creencias, organizaciones sociales, leyes y costumbres, políticas y economías, que originan así un nuevo modo de civilización Occidental. Read more about El otro occidente SD-02
Israel Cavazos Garza contribuye de manera significativa a explicar la participación decisiva de Nuevo León en la vida nacional: en la Independencia, en la resistencia a la primera agresión extranjera y, durante los movimientos de Ayutla, la Reforma, La Noria, Tuxtepec y la Revolución, destacando no sólo la participación de los grandes caudillos, sino de la sociedad en su conjunto. Finalmente, el autor estudia también los factores que propiciaron el despegue de la gran industria que caracteriza al Nuevo León de nuestros días. Read more about Nuevo León SD-02
Obra que aborda a grandes rasgos las etapas históricas desde que el ser humano se hizo presente en la región que hoy conocemos como Veracruz hasta la primera década del siglo XX, abordando distintos acontecimientos de carácter político, económico, social y cultural. Con un estilo claro y ameno, el libro invita a reflexionar acerca de las experiencias de los ancestros para buscar un mejor legado a las futuras generaciones. Read more about Veracruz SD-02
Estudio sobre la histórica región de Michoacán que complementa las abundantes obras de investigación sobre la historia de México, brindando una visión panorámica y sintética, pero no simplificada, del apasionante proceso histórico del estado. A través de una narración sugestiva, el lector no especializado encontrará un recorrido por la historia de esta entidad, región de notable presencia en la conciencia nacional, como una invitación a evaluar las repercusiones de éste proceso en su vida cotidiana. Read more about Michoacán SD-02
La obra reproduce los frescos que Vlady pintó en la Biblioteca Lerdo de Tejada en la década de 1972 a 1982. Los murales, que en la biblioteca ocupan una superficie de 2,000 metros cuadrados, abarcan diversos temas, siempre con la revolución como tema central, sea social, como la bolchevique, sea cultural, como la musical o la freudiana. La obra consta, también, de dos textos; uno del propio pintor que lleva al lector en un completo recorrido por los murales y otro de Leonardo Da Jandra sobre el muralismo total de Vlady. Read more about Las revoluciones y los elementos SD-02
La presente Breve historia de Oaxaca da cuenta de diversos aspectos políticos, económicos, sociales y culturales ocurridos desde los tiempos que la población humana ocupó este rincón del país hasta la actualidad. Read more about Oaxaca SD-02
Esta versión de la historia de Baja California nos acerca a una historia vasta. Desde los primeros pobladores que ocuparon la región cerca del año 10,000 a. C., hasta su actualidad, este estado ha ido cambiando su identidad debido a su peculiar ubicación, ya que estando tan alejado de la capital del país y a la vez muy cercano a un país infinitamente más desarrollado económicamente, su identidad se va transformando debido a esta situación. Read more about Baja California SD-02
Así como los libros del Fondo de Cultura Económica son extremadamente diversos -no sólo en su contenido y puntos de vista sino también en género-, así son variadas sus portadas. Precisamente "Historia en cubierta" es la crónica del origen y evolución del diseño de los forros en el Fondo a lo largo de 75 años de quehacer editorial. Read more about Historia en cubierta SD-02
Ensayo de interpretación histórica, donde el especialista en estrategias militares e historia de posguerra, John Lewis Gaddis emplea la información liberada en los años siguientes a la disolución del bloque soviético para ofrecer una nueva visión acerca de la Guerra Fría. Read more about Nueva historia de la Guerra Fria SD-02
Mediante la descripción de distintas transformaciones de este estado de la república, se muestra un Nayarit empapado por confrontamientos entre clases que, como la mayoría de los estados, dan cuenta de un sincretismo que al final confluye en la tolerancia y la aceptación de todo su devenir histórico, en donde las culturas indígenas han sobrevivido y han sabido vivir mano a mano con la modernidad. Read more about Nayarit SD-02
Síntesis histórica de Aguascalientes que constituye un primer acercamiento a la historia regional, como medio para entender y explicar mejor la trascendencia que cada una de las partes ha jugado en la construcción de un pasado nacional, desde los primeros asentamientos chichimecas en esa zona geográfica, la avanzada colonizadora del siglo XVI y la etapa colonial, hasta el nacimiento del estado de Aguascalientes en 1857. Read more about Aguascalientes SD-02
Proposición de estudio histórico de autores de la época analizada --Amado Nervo, Justo Sierra, Saalvador Díaz Mirón, Laura Méndez de Cuenca, entre otros-- que, además de representar panorámicamente su producción, explica el porqué de su importancia. Read more about El ocaso del Porfiriato SD-02
Alan Knight presenta una de las más completas historias sobre la etapa armada de este movimiento, tomando en cuenta las variantes regionales, los distintos niveles de la política y la diplomacia. Analiza los factores que contribuyeron al estallido de la revuelta popular e incluso analiza otras revoluciones para compararlas con esta rebelión fundamental en la construcción del México actual. Read more about La Revolución mexicana sd-02
Dilucida el origen del sentimiento que guardaban los revolucionarios contra los científicos, y que parecía facilitar la inminente conquista pacífica del país por parte de Estados Unidos. Esa expresión habría de convertirse en un discurso, semejante al antisemitismo, que daría pie a un nacionalismo revolucionario dependiente, hipermasculino y autoritario. Read more about El antisemitismo y la ideología de la Revolución mexicana SD-02
La autora examina los problemas de la evangelización de los indios a la luz de las primeras doctrinas impresas en la Nueva España por orden del obispo Zumárraga, ya que por su calidad y contenido estos textos podían agitar las aguas profundas que son el inicio de una comprensión histórica. Read more about El fraile, el indio y el pulque SD-02
En 1982, la comunidad maya de Santa María Tzejá fue una de las tantas masacradas y erradicadas por parte de fuerzas armadas y paramilitares guatemaltecas. Aunque diversos factores ocultaron los acontecimientos, la antropóloga Beatriz Manz ofrece en este libro tanto un estudio académico como un testimonio personal del nacimiento, destrucción y renacimiento de este lugar, característico de las fuerzas y conflictos de la Guatemala contemporánea. Read more about Paraíso en cenizas sd-02
Los ensayos, artículos y entrevistas de Octavio Paz reunidos por Adolfo Castañón, y prologados por Jean Meyer, tienen por hilo conductor el concepto de libertad, cuyo sueño y búsqueda ha sido una de las causas motrices del desarrollo histórico americano y mexicano en particular. En estos escritos, Octavio Paz da a conocer sus vislumbres, atisbos y pareceres no sólo sobre el México independiente y el México llamado revolucionario, sino también y al mismo tiempo sobre el mundo y el lugar del pensamiento y la crítica en su seno.
Read more about Huellas del peregrino sd-02
Gisela Von Wobeser, directora de la Academia Mexicana de la Historia y coordinadora de este libro nos dice: "La Historia de México que el lector tiene en sus manos está dirigida a todos los mexicanos. Pretende ser un medio para acercarnos a nuestro pasado, así como contribuir un mejor futuro. Asimismo tiene la finalidad de ayudar a fortalecer nuestra identidad y unidad nacionales." Read more about Historia de México sd-02
Baschet tuvo la notable idea de "estudiar la Edad Media en tierras americanas". Su esfuerzo por ofrecer una historia de larga duración y mostrar cómo una de las fuentes de la historia de México es la historia medieval europea, dio como resultado una obra de gran originalidad y amplios alcances. Read more about La civilización feudal SD-02
Este magnífico relato es el fruto de una inagotable pasión del autor por los mitos y símbolos que poblaron el imaginario mesoamericano. Desde una perspectiva histórica novedosa, trata la formación del Estado desde su aparición en el preclásico hasta su abrupto final en las trágicas jornadas de 1521, pasando por los reinos mayas, Teotihuacan, Chichén-Itzá, Tula y los reinos militaristas que dominaron el posclásico. Read more about Los orígenes del poder en Meso SD-02
Esta obra analiza y valora dos gramáticas con que se abrió camino a la comprensión de la Babel americana: Arte de la lengua mexicana de fray Andrés de Olmos, quien logró una honda captación del náhuatl, y Arte de la lengua de Michuacán de fray Maturino Gilberti, que fijó un nuevo canon y nos legó la primera gramática impresa en el Nuevo Mundo.
Las primeras gramáticas del Nuevo Mundo/Ascensión H. de León-Portilla y Miguel León-Portilla—México : FCE, 2009
152 pp : ilus. ; 17 x 11 cm.—(Colec. CENTZONTLE)
Read more about Las primeras gramáticas del Nuevo Mundo sd-02
¿Cómo surgió Teotihuacan? ¿Cuáles fueron los factores que determinaron su colapso? Durante siete siglos, Teotihuacan, la primera gran ciudad del centro de México. Este libro nos lleva por los senderos de una civilización que dejó huella importante en diversas sociedades mesoamericanas.
Teotihuacan/Eduardo Matos Moctezuma—México : FCE, COLMEX, FHA, 2009
153 pp.: ilus.; 21 x 14 cm—(Colec. FIDEICOMISO HISTORIA DE LAS AMÉRICAS) Read more about Teotihuacan sd-02