Más de 150 robots humanoides fueron presentados en una exhibición masiva en Shanghái, marcando un nuevo punto de inflexión. No es ciencia ficción: estas máquinas ya entienden, planean y actúan. El mensaje de China es claro: esto no es un prototipo, es una industria lista para integrarse en nuestras vidas cotidianas.
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado la existencia de L 98-59 f, un planeta rocoso ubicado a solo 35 años luz y dentro de la zona habitable de su estrella. La investigación sugiere que este mundo podría reunir las condiciones para albergar agua líquida y, quizás, vida tal como la conocemos.
Aunque no sudan como los humanos, los perros han desarrollado su propio sistema para resistir el calor veraniego. Descubre cómo funciona su cuerpo en plena canícula, qué razas corren más riesgo y por qué cortarles el pelo puede ser peor de lo que crees.
Una nueva investigación con modelado digital plantea que la Sábana Santa de Turín no se formó sobre un cuerpo tridimensional, sino sobre una escultura en bajorrelieve. Los resultados reavivan el debate sobre el origen de esta enigmática reliquia, desafiando siglos de creencias y acercando la ciencia al arte medieval.
El Dr. Joe Dituri pasó más de tres meses en un hábitat submarino para estudiar los efectos de un entorno extremo en el cuerpo humano. Los resultados fueron impactantes: desde un rejuvenecimiento biológico inesperado hasta una reducción temporal de su estatura. Esta experiencia podría ofrecer pistas clave para los futuros viajes espaciales.
Lo que parecía solo una sacudida sísmica en una remota península rusa ha revelado un inquietante punto débil en la seguridad global. Bajo la superficie de Kamchatka, donde se esconden los submarinos estratégicos de Rusia, el temblor activó todas las alarmas internacionales. ¿Está la disuasión nuclear mundial a merced de la naturaleza?
Un reciente viaje submarino ha confirmado la existencia de gusanos tubulares y moluscos prosperando a casi 10 kilómetros bajo la superficie del Pacífico. Este hallazgo, publicado en Nature, desafía las ideas previas sobre los límites de la vida marina y abre nuevas preguntas sobre cómo estos organismos logran sobrevivir en condiciones tan hostiles.
El verano prometía una tregua para la sequía, pero las reservas de agua ya están cayendo con rapidez. Las lluvias no están siendo suficientes y las previsiones no auguran nada bueno: el calor se intensifica y las precipitaciones siguen escaseando. ¿Podrá España evitar otro final de verano crítico?
Un nuevo estudio japonés desvela que las mentes pesimistas no solo piensan distinto, sino que muestran una actividad cerebral más compleja y variada que la de las personas optimistas. Los resultados desafían la idea de que el pesimismo es únicamente negativo, mostrando que podría ser un proceso mental más rico y flexible.
Un estudio reciente propone que los rayos no nacen solo dentro de las nubes: podrían ser desencadenados por partículas cósmicas que viajan desde las profundidades del universo, generando una reacción en cadena de electrones hasta llegar a la Tierra. Un hallazgo que reescribe lo que creíamos saber sobre las tormentas eléctricas.
Ni el coeficiente intelectual ni la productividad sin pausa: lo que de verdad distingue a las mentes más inteligentes, como la de Bill Gates o Leonardo da Vinci, es algo que tú también puedes incorporar a tu rutina diaria. Un neurocientífico revela por qué es tan poderoso… y tan olvidado.
Con una inversión de 72.600 millones de dólares, Corea del Sur se une a la carrera lunar con una estrategia que combina independencia tecnológica, colaboración internacional y una meta histórica: construir una base lunar en 2045. Un movimiento inesperado que desafía a Estados Unidos, China e India en la conquista del espacio.
Un estudio reciente advierte que la mega constelación de satélites Starlink, de Elon Musk, podría estar distorsionando valiosos datos astronómicos. Los expertos alertan sobre interferencias inesperadas que amenazan el futuro de la radioastronomía, mientras las normas internacionales parecen quedarse atrás frente al avance tecnológico.